El Aguacate Hass de Colombia cada
día gana más reconocimiento en la economía nacional, incrementa su presencia en
los mercados internacionales, y se posiciona como un jugador indiscutible en el
comercio con Estados Unidos.
En 2024 el país exportó más de
138 mil toneladas de esta fruta a 30 países. Esta cifra representó un
crecimiento del 20.8% frente al año inmediatamente anterior (cerca de 115 mil
toneladas).
Además, durante el segundo
semestre del año pasado este sector lanzó en Amberes, Bélgica, su marca país
“Avocados from Colombia: Sostenibilidad desde el Corazón”, y posteriormente, a
través de ella, se hizo presente en todo el mundo con gran éxito.
Lo que pocos saben es que los
resultados obtenidos obedecen, en buena parte, a la gestión realizada por el
equipo directivo de la Corporación de Productores y Exportadores de Aguacate
Hass de Colombia, Corpohass. Este grupo está totalmente conformado por mujeres,
y hoy es ejemplo para el sector agrícola nacional.
Aunque el incremento de la
participación de la mujer en cargos directivos a nivel mundial se ha elevado,
son muy pocas las empresas o los gremios que cuentan con un equipo de líderes compuesto
en su totalidad por ellas.
El caso de Corpohass no solo es producto
de una iniciativa del sector por reducir las brechas de género en un campo tradicionalmente
reservado para los hombres, como lo es el agrícola. También es el resultado del
reconocimiento a las capacidades, talento y la innovación que la mujer
representa para las empresas.
La ingeniera ambiental Katherine
Mejía es quien dirige desde 2023 el timón del Aguacate Hass de Colombia. Su
indiscutible liderazgo en el sector agrícola y su propósito permanente por la
sostenibilidad, son elementos fundamentales en la agenda corporativa de un
gremio que demuestra el invaluable aporte de la mujer.
“Nuestra junta directiva se
caracteriza por reconocer la importancia de la igualdad y ha demostrado que valen
más las capacidades, el conocimiento y la experiencia, que el género que nos
caracteriza”, aseguró la directora ejecutiva de Corpohass.
Y aunque su rostro es el más
conocido, Mejía no duda en asegurar que los resultados obtenidos no habrían
sido posibles sin el invaluable aporte, tenacidad y sentido humano de las
cuatro subdirectoras que complementan el staff ejecutivo del gremio.
De acuerdo con Vanessa Zuluaga
subdirectora administrativa y financiera de Corpohass, “Para la mujer el trabajo
siempre tiene un propósito superior. Nuestra condición de mujeres nos
compromete desde el corazón con lo que hacemos. En este caso, sacar adelante un
sector que es fundamental para las zonas rurales del país y para los hogares
que conforman sus comunidades”.
Por su parte, Betsy Bermúdez,
subdirectora de Proyectos del gremio, dijo que “Más allá del cierre de brechas
-algo en extremo importante-, Corpohass, con mujeres en todos sus cargos
directivos, le enseña al país que la transformación es posible, y que, al
romper estereotipos se inspiran cambios positivos en los negocios y la
humanidad”.
Y es que este grupo ha demostrado
que el talento y la capacidad no tienen límites. Gracias a ellas hoy la
dinámica gremial de la fruta se ha ganado el reconocimiento internacional, y más
allá de ser un ejemplo de un ambiente laboral inclusivo, es la muestra
fehaciente del poder de la mujer frente al liderazgo.
“Aunque por naturaleza hombres y
mujeres tenemos diferencias, eso en vez de representar un obstáculo o una eterna
lucha frente a la igualdad, lo que expresa es una inmensa oportunidad de
trabajar de manera mancomunada por el desarrollo de las empresas” comentó Ana María
Torres, subdirectora de Sostenibilidad.
El Aguacate Hass demuestra que se debe reconocer que las mujeres aportan perspectivas únicas, habilidades de resolución de problemas y estilos de liderazgo colaborativos que enriquecen el panorama empresarial.
En palabras de Francy Heredia, la
subdirectora de Relacionamiento y Experiencia al Afiliado de este equipo, “El
rol familiar y de madre de las mujeres, que algunos critican, nos brinda una
perspectiva única y es una contribución vital a la hora de dirigir. Gracias a
ese rol la mujer tiene una mayor capacidad de atención en diferentes espacios,
transmite más fácil los valores y tiene mayor empatía”.
Cada vez más, organizaciones y
estudios internacionales coinciden en afirmar que cuando las mujeres lideran, no
solo impulsan el rendimiento financiero de las empresas, sino que también
fomentan una cultura institucional más inclusiva y adaptable.