Por Diana Rodríguez
El pasado martes 22 de julio de 2025, en la histórica Casa Santander, en el centro de Bogotá, se llevó a cabo un encuentro que marca un hito en el fortalecimiento del periodismo colombiano. En un ambiente sereno, pero cargado de significado, se instaló la primera sesión de la Junta Directiva de la Asociación Colombiana de Periodistas (ACP), presidida por el Dr. Juan Alberto Oviedo, en su calidad de vocero nacional de este cuerpo colegiado.
La jornada, más que una reunión directiva,
representó el punto de partida de un proceso de articulación nacional que
tendrá como epicentro la capital del país. Desde Bogotá, la ACP asumirá el reto
de consolidar una estructura organizativa que conecte las voces del periodismo
en las regiones, impulse estándares éticos, y defienda el ejercicio libre y
responsable del oficio.
Durante su intervención, el Dr. Oviedo fue enfático
al señalar que este primer acto no responde a un formalismo, sino a una
urgencia: la de reorganizar al gremio periodístico desde una visión
democrática, incluyente y representativa. “El país necesita periodistas con
garantías, con condiciones, con respaldo. Y eso empieza por consolidar nuestras
propias estructuras de diálogo, formación y defensa”, expresó el presidente de
la junta, en un mensaje que resonó con convicción entre los asistentes.
En efecto, la ACP se prepara para liderar, desde
Bogotá, una agenda de trabajo que trasciende lo administrativo. Su misión será
convertirse en una plataforma de articulación nacional, promoviendo espacios
para la deliberación sobre el rol de los medios, los riesgos del oficio, la
transformación digital, y la necesidad de contar con políticas públicas que reconozcan
el impacto social del periodismo, en especial en contextos regionales.
La elección de Casa Santander como sede de este
primer encuentro no fue un gesto menor. En ese recinto, cargado de memoria
republicana, se delineó una hoja de ruta para los próximos meses. Los temas
abordados —la estructura orgánica de la ACP, sus relaciones
interinstitucionales, y la proyección del comité distrital como articulador
nacional— delinean una apuesta ambiciosa: convertir a la Asociación en un actor
central del debate público sobre la libertad de expresión, la ética profesional
y el fortalecimiento de los medios independientes en Colombia.
Cortesía Federación de Prensa Colombiana
Aquel 22 de julio, se tejió una alianza silenciosa
pero firme entre la historia, el oficio y el compromiso periodístico, desde Bogotá,
la ACP abre sus puertas a un país que necesita más periodismo, mejor periodismo.