Ticker

6/recent/ticker-posts

LAB MACONDO: EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN COMO EXPERIENCIA VIVA

 

Comunicado de prensa.

Este año, Lab Macondo – Diseño de Producción conectó con diferentes talentos de la industria del cine y el audiovisual para nutrir habilidades de 20 becarios y potenciar la construcción de universos visuales que sigan impulsando esta especialidad.

 


La sede de Congo Films School, en Chapinero, fue el escenario de un cóctel dirigido a profesionales de la industria audiovisual. El encuentro tuvo como objetivo presentar la iniciativa Lab Macondo - Diseño de Producción y ofrecer una experiencia en vivo de los procesos con los que se culminan los procesos del laboratorio. Los asistentes conocieron de primera mano las dinámicas de rodaje, la construcción de escenografías y las aplicaciones de la producción virtual que forman parte del enfoque formativo del programa.

 

Además, en el Auditorio del Gimnasio Moderno de Bogotá, se llevó a cabo el panel "El sentido de materializar el apocalipsis, la muerte y Macondo", como parte de la programación de las BAM Talks. Esta conversación reunió a tres destacados diseñadores de producción de obras de Netflix en Latinoamérica, quienes compartieron sus experiencias, reflexiones sobre las tendencias actuales de su área, los desafíos creativos que enfrentan y las soluciones que han desarrollado en sus procesos. Una oportunidad para profundizar en el arte de construir mundos en el cine y las series. Los panelistas fueron María Battaglia de El Eternauta, Carlos  y Jacques de Pedro Páramo y Bárbara Enríquez de Cien años de soledad. La moderación del panel estuvo a cargo de Sofía Guzmán, presidenta de ATAAC y representante de los directores de arte ante la junta directiva de la Academia Colombiana de Cine.

 

 

Así concluyó Lab Macondo

 

La fase presencial del laboratorio culminó con éxito marcando un valioso proceso formativo de los becarios. Durante esta etapa, los participantes asistieron a sesiones especializadas que incluyeron masterclasses, análisis de casos de estudio y ejercicios prácticos. Voces reconocidas del sector como el guionista Esteban Orozco, la investigadora Margarita Cossich Vielman y el diseñador conceptual Felipe Arciniegas compartieron sus conocimientos y experiencias. Los primeros módulos se centraron en el desarrollo de habilidades en áreas como escritura de guion, investigación, conceptualización, visualización y presentación de proyectos, brindando herramientas esenciales para el fortalecimiento profesional en diseño de producción.



 

Posteriormente, la formación se centró en la materialización de ideas con un enfoque práctico. Los participantes contaron con el acompañamiento de expertos como Carlos Sánchez y Jorge Yepes, especialistas en construcción, así como de los miembros de ATAAC: Jean Paul Marceille en diseño de set, Melissa Villegas en decoración y Alejandro Velasco en utilería, quienes compartieron sus metodologías y experiencias en el desarrollo visual de una obra audiovisual. Además, se generaron valiosas reflexiones junto al director de fotografía Paulo Pérez sobre la relación entre arte y cámara, y con el director Fabián Hernández, quien profundizó en el vínculo creativo de la dirección en el cine. Finalmente, la experta Norma Cuadros abordó los desafíos de la sostenibilidad y el impacto ambiental del departamento de arte en las producciones audiovisuales.

 

Toda esta etapa de aprendizaje llevó a los becarios a aplicar sus conocimientos en el desarrollo de una propuesta artística individual, basada en el guion para un filminuto escrito por Esteban Orozco. Tras presentar sus ideas frente a sus compañeros y docentes de ATAAC, fueron seleccionados cuatro proyectos que pasarán a la etapa de rodaje en la fase presencial del laboratorio, que se realizará en el marco del BAM, bajo el liderazgo de Congo Films School en apoyo con ATACC. 

 

Lab Macondo es una iniciativa de la Academia Colombiana de Cine junto al Fondo para la Equidad Creativa de Netflix, con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Asociación de Trabajadores del Arte para el Audiovisual en Colombia (ATAAC), Congo Films School y la Federación Iberoamericana de Academias de Cine (FIACINE).

         

Más información: 

 

Academia Colombiana de Cine: www.academiacolcine.com


Cortecia Lab. macondo