Ticker

6/recent/ticker-posts

Donde nació un Niño Dios y se levantó un cielo de fé.


Por:Diana Rodríguez

Iglesia del 20 de Julio, Bogotá

 Img. 1. 

Recien pasa la semana Mayor y viene a mimente que en el rincón suroriental de una ciudad que se despereza entre montañas, donde el viento lleva aún las voces de niños jugando entre las calles de tierra y esperanza, allí nació una historia que no escribió ningún arcángel, pero que fue dictada, seguramente, por el susurro de Dios. El barrio se llamaba “20 de Julio”, como el grito que una vez rompió las cadenas de una patria, y entre sus callejones de humildad y lucha, un altar se alzaría para el Niño que vino a consolar al pueblo.

                                                                   Img. 2
Corría el año de 1935. Los relojes de Bogotá eran lentos, y los días parecían hechos de adoquines y oraciones. Fue entonces cuando llegó, desde el Viejo Mundo, un hombre marcado por la fe y por la dulzura inquebrantable del que aún cree en los milagros: el padre Juan del Rizzo. Italiano como el pan caliente de su tierra, traía en su pecho la devoción al Niño de Praga, pero no los permisos para compartirlo. El destino, terco y luminoso, lo condujo a una tienda escondida entre las esquinas coloniales de La Candelaria, donde otro hijo de Italia, Blas Brando, custodiaba imágenes de santos que aguardaban por ser amados.

Un Niño con túnica rosa, ojos de cielo, brazos abiertos y una cruz sobre los hombros. “No”, dijo el padre, con la voz trémula de quien ha visto algo hermoso, pero cruel. “Ese niño está muy pequeño para llevar una carga tan pesada”. Y ordenó que le quitaran la cruz. Así nació el Divino Niño del 20 de Julio. No en Belén. No en Praga. En Bogotá.

Lo llevó al campo de San José, donde los niños no soñaban con juguetes, sino con pan y chocolate. Les hablaba del amor infinito que un pequeño podía tener por otros pequeños. Y ellos, con las manos sucias y el corazón limpio, empezaron a creer.

Img.3

En 1937, como quien construye un faro para que nadie se pierda en la noche, comenzó la obra del templo. Fue el arquitecto Giovanni Buscaglione, también italiano, quien dibujó con manos humanas lo que el cielo ya tenía trazado. El 12 de marzo de 1942, cuando el mundo temblaba por una guerra lejana, Bogotá fue testigo del nacimiento de su santuario más tierno. Desde entonces, el barrio 20 de Julio no volvió a ser el mismo. Y el Niño, que había llegado sin cruz, fue ganando coronas hechas con las lágrimas agradecidas de quienes vieron sus vidas transformadas.

Cada domingo, la plaza se convierte en un río de promesas, en un canto de súplicas, en una romería que no cesa. Rostros de todas las edades se funden en la fe que no envejece. Hay quienes llegan de rodillas, otros con flores, otros solo con el silencio. Pero todos llegan. Porque el Divino Niño, el de túnica rosa y sonrisa eterna, escucha.

Dicen que hace milagros. Que sana, que consuela, que provee. Que no pide grandes cosas, solo una oración, una vela, un corazón abierto. Algunos anotan sus milagros en hojas sueltas, otros los guardan como secretos sagrados. Los salesianos, guardianes de esta historia, los recopilan como crónicas celestiales: en almanaques, novenas, sermones, y hasta en televisión.

                                                                              Img.4
La fiesta del barrio se celebra el 20 de julio, confundida por el calendario de la patria, pero la verdadera fecha del Niño es el primer domingo de septiembre, cuando termina la novena que dura nueve domingos, como si el tiempo también aprendiera a caminar con pasos de fe.

Y así, entre vitrales que colorean las oraciones y mármoles que guardan ecos de miles de voces, el templo vive. Como vive el barrio. Como vive la historia. Como vive ese Niño que vino sin cruz, para enseñarnos que hay cargas que el amor puede volver alas.

                                   

Fotografias de:

Img. 1.https://www.alertabogota.com/noticias/local/novenas-en-bogota-detalles-de-como-se-hacen-en-el-barrio-20-de-julio

Img. 2. Tomada de https:https://x.com/HistoriaFotBog/status/1728807025889464539

Img.3. https://x.com/HistoriaFotBog/status/1251270347921514501

Img.4. https://www.youtube.com/watch?v=3MDJNeHzFtg&ab_channel=UniversidadNacionaldeColombia%7C%40TelevisionUNAL

 

 Información Basada en:

https://www.youtube.com/watch?v=sIz-lmePYUs&ab_channel=CanalCapital

https://www.sancristobal.gov.co/milocalidad/iglesia-del-20-julio#:~:text=La%20devoci%C3%B3n%20se%20debe%20a,que%20traslada%20a%20aquellos%20campos

https://www.alertabogota.com/noticias/local/iglesia-del-20-de-julio-lugar-de-devocion-por-excelencia-en-el-sur-de-bogota

https://www.tiktok.com/@bogotaretro24/video/7366718090836593926

https://www.youtube.com/watch?v=8TESy_sSkWw&ab_channel=CanalInstitucional

https://www.sancristobal.gov.co/mi-localidad/conociendo-mi-localidad/historia