Foro por la Paz del periodico de Paris Le Journal Diplomatique en el Congreso de la República

 Por: Diana Rodríguez


El Congreso de Perú será epicentro del Foro Mundial por la Paz

Este viernes 26 de septiembre, el histórico Congreso de la República del Perú abrirá sus puertas a un encuentro sin precedentes: el Foro Mundial de Naciones Unidas por la Paz, organizado por el periódico parisino Le Journal Diplomatique en alianza con la Organización Democrática Mundial (ODM).

Un espacio de voces y soluciones

Durante dos intensas jornadas, expertos, líderes políticos y personalidades de Europa y América Latina debatirán sobre los grandes retos de la geopolítica actual. El eje: la urgencia de defender la Paz y revitalizar el Derecho Internacional Humanitario frente a los conflictos que estremecen al planeta.

El congresista Miguel Ángel Ciccia Vásquez, anfitrión del evento, resaltó que el foro busca ser “un escenario de propuestas contundentes para activar mecanismos internacionales y renovar el papel de la ONU frente a los desafíos globales”.

Invitados de talla mundial

Entre las figuras destacadas estará la actriz francesa Aurélia Khazan, reconocida por la UNESCO como “Joven Talento para la Paz”. Su mensaje, dirigido especialmente a los jóvenes, es un llamado a creer, crear y construir un futuro basado en igualdad y justicia.

A ella se suman líderes como la ex vicepresidenta de Perú, Marisol Espinoza; la vicepresidenta de asuntos exteriores de la Asamblea Nacional de Francia, Eleonore Caroit; y Celia Rivas, pionera en México como primera mujer fiscal general del Estado de Yucatán y hoy directora de Justicia y Paz de la ODM.

Los temas en debate

El programa se desarrollará en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión y el Auditorio Alberto Andrade Carmona, con paneles que abordarán:

  • El rol de la comunidad internacional en conflictos geopolíticos.
  • La misión institucional de la ONU y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
  • Nuevas formas de liderazgo político y social.
  • Comunicación, medios y opinión pública en la construcción de paz.
  • Acuerdos comerciales internacionales y equidad económica.

Además, se espera que candidatos presidenciales de Colombia, México y Bolivia participen en la firma de un acuerdo de voluntades para exigir a la ONU acciones inmediatas que detengan la violencia en Gaza, la guerra en Ucrania y las agresiones contra migrantes en Estados Unidos.

La prensa como protagonista

El papel de los medios no pasará desapercibido. Bajo la moderación de Beto Díaz y Daniel Mejía Lozano, director de Le Journal Diplomatique y presidente de la ODM Europa, se reflexionará sobre cómo la libertad de expresión y el periodismo responsable son herramientas claves para la construcción de paz.

Más que un foro

“Este no es un foro más —explica Mejía Lozano desde París—; es un espacio de diálogo real entre naciones, un laboratorio de ideas y compromisos para reactivar la cooperación internacional en defensa de la vida y la dignidad humana”.

Los detalles del evento y la lista completa de disertantes están disponibles en el portal oficial www.jourdiplo.com. Los medios interesados en acreditarse podrán hacerlo escribiendo a canal24es@gmail.com.

 


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Recent in Technology