En las calles de Bogotá, donde
el ruido de las motos se mezcla con los pasos apurados y el ladrido de los
perros guardianes del barrio, una verdad incómoda camina entre nosotros: la
ciudad habla también a través de lo que dejamos tirado.
Este octubre, la Alcaldía Mayor
y el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal —IDPYBA— decidieron
decirlo sin rodeos: “La cagada es no recoger”. Una
campaña de cultura ciudadana que, con humor y franqueza, nos pone frente al
espejo de la convivencia. Porque no es el perro el que se equivoca: somos
nosotros, los humanos, los que olvidamos que vivir en comunidad exige respeto
hasta en los pequeños actos.
Con el apoyo creativo de la agencia Llorente & Llorente, la estrategia busca que la ciudadanía entienda que recoger las excretas no es solo cuestión de estética, sino de salud, responsabilidad y amor por el territorio. Porque cada parque, cada andén y cada pedazo de pasto donde juegan los niños también es parte del hogar compartido que llamamos ciudad.
Antonio Hernández Llamas,
director del IDPYBA, lo resume con claridad:
“La culpa no es de los perros,
la embarrada —o mejor, la cagada— es no recoger. Queremos hablarle a la
ciudadanía en su mismo lenguaje, generar conciencia y promover comportamientos
que hagan de Bogotá una ciudad más limpia, amable y respetuosa con todos los
seres que la habitan”.
La iniciativa hace parte del
esfuerzo pedagógico del Distrito por educar en la tenencia
responsable y el respeto por los animales, recordando que las
consecuencias de no recoger van más allá del mal olor o la mala imagen:
pueden
provocar enfermedades zoonóticas, contaminación y conflictos entre vecinos.
Según el IDPYBA, casi la mitad
de las consultas jurídicas en temas de convivencia animal tienen que ver con la
no recolección de excretas o el mal uso de traíllas y bozales. Y no es
casualidad: el civismo empieza en lo cotidiano.
La campaña invita a los
ciudadanos a llevar siempre una bolsa o una pala, a depositar los desechos en
los lugares adecuados y, sobre todo, a entender que recoger no es una carga,
sino un gesto de respeto.
En los barrios, los parques y
los cerros que abrazan la ciudad, el mensaje empieza a circular entre risas y
reflexiones. Porque a veces la mejor forma de generar conciencia no es con un
regaño, sino con una buena dosis de verdad y humor.
En Queimada Radio creemos que la
cultura ciudadana se construye desde abajo, desde la esquina, desde la
conversación entre vecinos. Por eso celebramos campañas que,
como esta, nos recuerdan que el amor por los animales también se demuestra
cuidando el espacio que compartimos con ellos.
Así que la próxima vez que
salgas con tu perro, recuerda:
💬
“La
cagada es no recoger”.
Porque una Bogotá limpia, solidaria y consciente empieza por los pasos —y las
huellas— de cada uno de nosotros.